BIENVENIDOS LECTORSITOS/AS
Aquí os cuento un poco qué herramientas TIC, TAC, TEP (me dan ganas de seguir con TUP, TAP, TOC... jijij) utilizo en vida estudiantil, "docentil", et cetera.
Como hay que empezar por algún lado, quiero darle el honor de ser el primero a mi querido Word. Con el que he pasado (y paso) muchos días, horas, minutos y segundos peleándome para intentar ordenar mis trabajos y, sobre todo, en la elaboración de mi TFG, que fue, lamentablemente cuando de verdad supe usar Word de forma correcta.


A su vez, tenemos también Drive, que ha sido lo mejor que se ha inventado para compartir información entre varias personas.
Podría incluir otra herramienta ahora mismo, pero somos filólogos chicos, ¿quién no tiene la app del DRAE en su móvil y hace uso de ella habitualmente? Creo que a la hora de redactar bien o solo de buscar significados correctos para cada tipo de escrito, hay que hacer uso del Diccionario de la Real Academia Española. A su vez, esto me remite a WordReference. Maravillosa herramienta para ver significados, sinónimos, antónimos, y buscar traducciones en otras lenguas. Yo, lo utilizo también muchísimo, es una de esas pestañas que siempre tengo abierta en el ordenador.
También incluyo aquí el DNV (Diccionari Normatiu Valencià), ya que me estoy preparando para el examen del mitjà 😐, y tengo que estar mirándolo día sí y día también.
Y, además, incluyo aquí el DEEL (Diccionario Etimológico Español en Línea). Soy fanática de las etimologías y, ya que he estado haciendo prácticas de cultura clásica, latín y griego, al igual que de lengua castellana, me gusta hablar con los alumnos del origen de muchas palabras y curiosidades sobre estas (se quedan muchas veces veces realmente sorprendidos).


Y seguimos para bingo... (friksss de los simpsons entenderán la imagen...)
Para la preparación de exposiciones o para las clases que he impartido en mis prácticas, he utilizado mayormente Power Point, pero también he de decir que soy super fan de Prezi, aunque no le tengo el tranquillo cogido aún (cáspitas).
Y ya que estoy hablando un poco del ámbito docente. He utilizado en mis prácticas herramientas como Kahoot, Quizziz y Quizzer con los más mayorcitos y me han funcionado super bien. Además, últimamente solo me piden que por favor repitamos esos juegos.
Venga, que ya acabamos... ¡ay!

Asimismo, he utilizado mucho YouTube para mis clases, sobre todo de cultura clásica. Tengo unas gafas de visión 360º y he utilizado mucho vídeos de YouTube con esta opción para que vieran espectáculos públicos y construcciones antiguas como puede ser el circo, el teatro o el anfiteatro.
Esto se acaba, people. Lo mejor, para el final, citando a mi abuela que siempre me lo dice (a veces se refiere al postre).
Como buena filóloga clásica, tengo varias herramientas imprescindibles. Me dejaré seguramente alguna, porque es que no me acuerdo de todas, aunque las que más uso las tengo ahora mismo en mente.

A su vez, la página de InterClassica es una herramienta imprescindible. Hay una cantidad ingente de información que te puede ayudar mucho en investigación, docencia o por propio placer. También tendría que mencionar a CulturaClasica.com, página de la que también hago mucho uso para coger recursos, información, etc.
Y ya, para terminar esta locura, quisiera dedicar el último lugar a una página que ha estado conmigo más de 5 años de mi vida y que es maravillosa. Me refiero a Perseus Digital Library. Puedes encontrar muchos textos de diferentes lenguas. Esta herramienta ha sido la que he usado en toda la carrera y sigo usando para coger los textos (griegos o latinos) de autores que quiero traducir o hacer un estudio. Son textos que provienen de las mejores editoriales que hay, por lo que es una herramienta que para nosotros es imprescindible.
Sin olvidarme de The Latin Library.
Eso es todo, amiguis. ¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sería genial leerte...